Conferencistas

CEO Fundador Felicidad

Creatividad para la economía sostenible

CEO Youniversal

El poder de la curiosidad humana en tiempos de inteligencia artificial​

CEO FEBRERO MADE

Creatividad, Diversidad, Equidad e Inclusión: “Estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros

Founder, Designer and Head of Impostor Syndrome at Felicidad

Creatividad para la economía sostenible

Sr. Behavioral Strategist, Engagment Director for Latin America at Busara | Co-founder of IMEC​

Behavorial Design – Economía conductual

Jefe E Business en Saludsa – Ecuador​

Marcas más allá del propósito: La revolución de la empatía​

Socio / CSO en VALOR – Socios de Marcas Socio y Director en LADO V Socio en STUDIO V Socio, Director y Creador Musical en MARTE​

El entretenimiento es el nuevo digital​

Founder Manager | TAP influencer​

La economía del influence marketing: Más allá de los presupuestos y los KPI​

Fashion Brand Consulting​

Mujeres que construyen marcas significativas, rentables y perdurables​

Líder de mercadeo | Nitrofert​

Comunicación para el desarrollo, asignatura pendiente para las marcas que quieren ser responsables ​

CEO Fundador Saber Vivir​

Marketing para la economía plateada: Superando el edadismo​

Director Creativo Visa LAC Presidente Creativo Leo Burnett Argentina

Hacia dónde va la industria de la creatividad

CEO Be Influencers – Cultura de la Influencia

Hacia dónde va la cultura y el marketing de la influencia

CEO Genosha

La curiosidad creativa hace que la tecnología no sea un commoditie más

CEO Sebastián Calero Creatividad

Hacia donde va la industria de la creatividad

CEO AUDIT SPORT & Q-SPORT

Marketing Deportivo: oportunidades y retos para las marcas

Global Head of Products and Analytics, Creative Excellence an IPSOS

MISFITS: How creativity in advertising sparks brand growth

CEO Garnier BBDO Ecuador

STORYDOING – Cómo crear historias significativas para las marcas y sus audiencias 

Fundador Soy Prójimo y Suena Eh!

Responsabilidad de la industria creativa con la sociedad

Luis Miguel Messianu

Mexico Bandera

Founder/President/CCO — Messianu/Edelman/Lerma

Hacia donde va la industria de la creatividad

CEO Pulmón Creativo. Ex Ministro de Cultura B.A.

La cultura y la creatividad pueden cambiar el mundo: La Economía Creativa produce Innovación Social

Horacio Chacho Puebla

Co-Founder & Chief Creative Officer at Felicidad

Creatividad para la economía sostenible

En su carrera, como creativo ha ganado más de 350 premios en distintos festivales internacionales. Nacido en Mendoza, fundó allí el Círculo de Creativos. Trabajó en agencias de de Chile, de allí pasó a Leo Burnett Lisboa como Director Creativo Ejecutivo y en 2010 hizo parte del Board Creativo Mundial de Leo Burnett, en 2011 llegó a LOLA MullenLowe en Madrid como Logotipo de LOLA MullenLowe Chief Creative Officer / Partner y luego CCO Western Europe & Regional Creative Director for LATAM. En 2020 asume como Co-Founder & Chief Creative Officer de Felicidad, compañía que empodera a CEOs y fundadores para que desarrollen todo el potencial de sus marcas a partir de la experiencia estratégica y una mentalidad sostenible, colabora con líderes y visionarios para forjar un futuro equilibrado.

Ximena Díaz Alarcón

CEO Youniversal

El poder de la curiosidad humana en tiempos de inteligencia artificial

Su enfoque se basa en el Crecimiento de Marca y Negocio a través del Contexto y la Comprensión Humana y del Consumidor. Licenciada en Relaciones Públicas, con estudios en publicidad, tiene una Maestría e Antropología y un Doctorado en Sociología.

Durante los últimos 20 años, ha desarrollado una amplia experiencia, inicialmente como Brand Manager para importantes marcas nacionales e internacionales, y posteriormente como Analista Senior de Tendencias, Observador de Tendencias y Director de Proyectos para marcas internacionales y regionales en proyectos de Innovación, Design Thinking, Investigación y Arquitectura Estratégica de Marca para múltiples categorías y segmentos de consumidor en los principales mercados de Latinoamérica.

Socia- Cofundadora y CEO de YOUNIVERSAL. También y Directora Académica del Programa Ejecutivo “Diseño de Negocios Centrado en las Personas” (Universidad Di Tella), profesora en MIND (Programa de Gestión Integral de Negocios Digitales, UDESA), MIND + (LATAM), CMO CLINIC Latam, Dirección Estratégica de Marketing (Universidad Di Tella), en “Culture Lab” (Laboratorio de Antropología Aplicada, FLACSO Argentina) y en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios. También fue profesora invitado en Thunderbird (Escuela de Negocios de la Universidad de Arizona) y el Tecnológico de Monterrey (México).

Es reconocida ponente clave en seminarios sobre perspectivas y tendencias del consumidor, branding, estrategia, tendencias de mercado y pensamiento a futuro en la región LATAM. Fue ponente en TedxRosario, en el Festival de Innovación SXSW South by Southwest (Austin, Texas) y +CTG.
Miembro de la Red Global de Insiders de Trendwatching y del Instituto del Lujo, y elegida como Mujer Líder Argentina 2022 (anteriormente conocida como Mujeres a Seguir) por Ad Age y Adlatina. También ha sido invitada experta en Tendencias e Insights del Consumidor de “Soñé que volaba” (programa de streaming de Migue Granados), columnista de Adlatina y curadora invitada de TedxRiodelaPlata 2024.

Santiago Olivera

CEO FEBRERO MADE

Creatividad, Diversidad, Equidad e Inclusión: “Estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros”

Publicista, egresado de la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales. Mientras estudiaba, ingresó a Marcet & Asociados como Asistente de Cuentas. A partir de entonces fue evolucionando en el área de Cuentas, ocupando todas las posiciones posibles: Ejecutivo, Supervisor, Director, Director de Grupo y Director General en diferentes agencias: Ratto/BBDO, Y&R, Pragma/FCB, DDB

Ocupó el cargo de Gerente General en DDB, Savaglio\TBWA y Draftfcb. En 2010, juntos con tres amigos, fundó TBWA\Buenos Aires, agencia de la que fue socio durante 8 años.

Entre 2018 y 2024 fue el presidente y CEO de VMLY&R Argentina. Bajo su gestión, la agencia fue elegida como la mejor del país en 2020 (y nominada en 2021, 2022 y 2023) y en 2018 y 2021, Agencia del Año en los Effie Awards; mientras que él fue nominado en 2019 al Premio Jerry Goldenberg al Mejor Líder de Agencias. En 2022, junto a más de 20 referentes de la comunicación, fundó la Academia Argentina de la Publicidad, de la que es presidente.

En 2024 fundó FEBRERO MADE. Es co-autor del newsletter “La Cuarta Mano” sobre comunicaciones de marketing.

Pilar Franco Borrell

Founder, Designer and Head of Impostor Syndrome at Felicidad

Creatividad para la economía sostenible

Periodista y directora de arte, con sede entre Madrid y Sesimbra. Su pasión son las palabras, el diseño, la ilustración y la fotografía, así como los espacios creativos. Comenzó su carrera como periodista en la sección de teatro de La guía del ocio y completó su formación con tres posgrados universitarios: en literatura por la Universidad Pompeu Fabra, y en diseño gráfico y dirección de arte en la Escuela Superior de Diseño Seeway, en cuyo estudio se inició como arte júnior, hasta que decidió crear su propia empresa creativa.

Actualmente, dirije Felicidad Collective, una agencia que se esfuerza por colaborar con organizaciones comprometidas con la sostenibilidad centrada en la estrategia, el branding y en dar rienda suelta a la creatividad.

Emiliano Díaz del Valle

Sr. Behavioral Strategist, Engagment Director for Latin America at Busara | Co-founder of IMEC

Behavorial Design – Economía conductual

Mexico Bandera

Licenciado en Economía por la Universidad de Monterrey con Maestría en Economía Conductual y Experimental por la Universidad de Nottingham. Desde 2014, ha impartido clases de Estrategia y Diseño de Comportamiento en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el ITESM Campus Santa Fé, la Universidad CENTRO y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha capacitado a más de 35 equipos en herramientas de comportamiento y participado en eventos, charlas y conferencias en ocho países latinoamericanosl. Economista del Comportamiento con más de 15 años de experiencia en el diseño y la ejecución de estrategias de investigación y programas de cambio de comportamiento. Como cofundador del Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento A.C. (IMEC) y NUDØ Comportamiento, ha asesorado a instituciones financieras, empresas comerciales, farmacéuticas y organismos gubernamentales, contribuyendo al diseño de más de 70 soluciones de cambio de comportamiento.

IMEC, pionera en Latinoamérica, es una de las consultoras de cambio de comportamiento más antiguas del mundo, con 10 años de trayectoria.

Liderando un equipo multidisciplinario, ha desarrollado herramientas sistemáticas para diagnosticar y abordar problemas de comportamiento que han contribuido a la creación de modelos y metodologías de cambio conductual que aplican las ciencias del comportamiento a problemas soiales reales. Su experiencia abarca varios países del Sur Global, trabajando junto a algunas de las figuras más destacadas en el campo.

Xandra Pérez

Jefe E Business en Saludsa – Ecuador

Marcas más allá del propósito: La revolución de la empatía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco (UPV), especialidad en Periodismo. MBA en Dirección y Administración de Empresas, Máster en Marketing y Dirección de Comercio Electrónico por la Escuela Europea de Negocios de Barcelona. Certificada en Experiencia de Cliente y Sistema NPS. Certificada como Scrum Master. 13 años de experiencia profesional como supervisora ​​de cuentas en agencias nacionales e internacionales.Experta en temas como Dirección Estratégica de Marketing, Diseño de Centros de Atención Humana eInbound Marketing, entre otros.

Rodrigo Revoredo

Socio / CSO en VALOR – Socios de Marcas Socio y Director en LADO V Socio en STUDIO V Socio, Director y Creador Musical en MARTE

El entretenimiento es el nuevo digital

Publicista y empresario con más de 15 años de experiencia tanto en Perú cómo en USA. A lo largo de su carrera ha ganado más de 60 EFFIE’s y los premios creativos más importantes como Cannes Gran Prix, NY Festivals, One Show, Clio, El Sol, El Ojo de Iberoamérica, FIAP, entre otros. Bajo su liderazgo estratégico McCann LIMA se posicionó como una de las 10 agencias más efectivas del mundo y con sus
socios en su propia empresa, VALOR SOCIOS DE MARCAS, lograron ganar EFFIE’s en menos de 6 meses de fundación imponiendo una nueva marca en la industria local y ser AGENCIA INDIE del año en 2021. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres y tiene una Maestría en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Andrea Montoya Noguera

Founder Manager | TAP influencer

La economía del influence marketing: Más allá de los presupuestos y los KPI

Fundadora y gerente de @tapinfluencermarketing, una empresa dedicada a crear estrategias de marketing con influencers. En tap ha liderado campañas exitosas en Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico y Guatemala.
Su compañía se enfoca en en aumentar la visibilidad de las marcas y aumentar los ingresos de los clientes, optimizando su ROI a través del marketing de influencers y posicionando aún más sus marcas a partir de la DATA de cada influencer y con resultados medidos con herramientas pagas.

Antes de fundar tap trabajó en diferentes agencias de publicidad, como Leo Burnett y Saatchi & Saatchi Advertising Agency, donde desarrolló su experiencia en consultoría, investigación de mercados, neuromarketing, estrategias de ventas, comunicación estratégica, relaciones públicas y dirección de campañas que elevan las ventas. Su experticia va desde estrategias digitales con influencers hasta campañas ATL y BTL.

Es Comunicadora Social y Editora de la Pontificia Universidad Javeriana, con certificación en Google AdWords y un título en Marketing Digital de ThePower Business School. Tiene un profundo interés en el liderazgo, el crecimiento personal y las startups. Su visión es la de un mundo en constante evolución, y su deseo es inspirar a otros a alcanzar su máximo potencia

Johana Isaac Fadul

Sr. Behavioral Strategist, Engagment Director for Latin America at Busara | Co-founder of IMEC

TEMA: Behavorial Design – Economía conductual

A lo largo de más de 26 años de carrer ha experimentado la amplitud de los procesos corporativos y creativos que ofrece la industria de la moda: desde las gloriosas alegrías y las dolorosas frustraciones que conllevan la concepción, el diseño, las ventas, el desarrollo de negocio, la gestión de marca y el marketing. 

Si espíritu emprendedor surgió a los 18 años cuando junto a una amiga lanzaron su propia marca de moda. Estole inculcó la audacia para confiar en la intuición y asumir riesgos.

Unos años más tarde, lanzó una marca de lencería disruptiva que vendía prendas perfumadas con tejidos franceses e italianos de alta gama. Con estructura y persistencia, convirtio esta marca de un espectáculo unipersonal en una marca reconocida internacionalmente, sinónimo de sofisticación, innovación y calidad.

A lo largo de su carrera, he tenido el honor de trabajar para prestigiosas marcas en puestos como Directora de Diseño y Marketing, Compradora de Producto, Directora General y Directora de Nuevos Proyectos.

Desde 2013, trabaja como consultor independiente con marcas emergentes, jóvenes diseñadores, grandes casas de moda y organismos gubernamentales.

Colabora con marcas en todas las etapas de su concepción y escala, y de todo el mundo. Para ella, lo más importante es trabajar con personas con las que tenga una conexión, con un potencial inexplotado y con un auténtico impulso por desarrollarse y crecer.

Cristian Guzmán

Líder de mercadeo | Nitrofert

Comunicación para el desarrollo, asignatura pendiente para las marcas que quieren ser responsables

Publicista con experiencia en agencias globales como J. Walter Thompson, BRM, Young & Rubicam y VMLY&R, donde desarrolló estrategias de comunicación y construcción de marca para diversas industrias. Actualmente, lidera el área de mercadeo en Nitrofert, una compañía enfocada en la transformación del agro colombiano a través de la innovación y la sostenibilidad. Creyente del el poder de las marcas con propósito y en el impacto de la innovación en la productividad del campo.

Su enfoque se basa en hacer que las cosas pasen, conectando mundos y creando estrategias que impactan el agro de manera tangibleDesde su cargo desarrolla campañas de marketingh y comunicaicón que fortalecen la conexión con clientes y posicionan a Nitrosoil como una marca con alma. a partir de la nnovación social y tecnologica en el agro y proyectos de alto impacto como “Floreciendo Juntas”, “Herederos del Agro” y “El Camino del Café” generando valor en el sector con propuestas disruptivas y sostenibles.

Actualmente, complementa su trayectoria con una maestría en innovación, enfocada en desarrollar estrategias disruptivas que integren tecnología, sostenibilidad y transformación digital en el agro.

Mauricio Maldonado

CEO Fundador Saber Vivir

Marketing para la economía plateada: Superando el edadismo

Cuenta con amplia experiencia en Marketing de Economía Plateada, destacándose por su capacidad para transformar conocimientos complejos en experiencias de aprendizaje dinámicas y prácticas. Ha colaborado con importantes organizaciones nacionales e internacionales con soluciones innovadoras y asesoría estratégica en: marketing, emprendimiento y conocedor del ecosistema de Economía Plateada en Colombia y Suramérica, especialmente. Ha sido invitado como conferencista en más de 40 eventos de alto nivel a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la Economía Plateada, abordando los retos contemporáneos en temas como Marketing Silver.

Su estilo único con enfoque práctico y motivador, caracterizado por el rigor de la las fuentes en estudios e investigaciones, así como la claridad, lo ha convertido en un referente y conocedor de la Economía Plateada en el continente.

Juan Marenco

CEO Be Influencers – Cultura de la Influencia

Hacia dónde va la cultura y el marketing de la influencia

Es licenciado en Sistemas (CAECE) y periodista (Instituto Grafotécnico). Se desempeña como docente universitario de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 2017 dirige Be Influencers, con sedes en Buenos Aires y México, desde donde desarrolla campañas para toda Latinoamérica. Obsesionado con un obsesionado en la cultura, la comunicación y sus desafíos. Trabaja con clientes como Disney, Bayer, Clorox, Colgate, TNT, Warner Channel, Cartoon Network, Bodegas Catena, Hileret, Bosch, Pharmaton, Sinuberase y ZAGG. con un foco muy marcado en análisis, estudiando e investigando la Cultura de la Influencia, un estado de situación que llegó para quedarse, pero que está en permanente cambio e innovación. Desde allí construye historias para impactar y conectar con la gente desde un lugar orgánico y genuino. Autor del libro:Co-autor, junto a Tomás Balmaceda y Miriam De Paoli del libro “Cultura de la Influencia”. También es Director del Programa de Marca Personal de la Universidad Torcuato Di Tella.

Fernando Sosa

Director Creativo Visa LAC Presidente Creativo Leo Burnett Argentina

Hacia donde va la industria de la creatividad

Inició su carrera. en Ogilvy y de allí pasó a DDB. Luego hizo parte del equipo creativo de Young&Rubicam como director de arte senior. Trabajó para clientes como Quilmes, Danone, Telefonica y Visa Desde 2005 forma parte de La Comunidad donde tuvo la posibilidad de desarrollarme profesionalmente, habiendo ingresado como dupla senior, siguiendo como Director Creativo y luego Director General Creativo. En 2011 empezó a manejar la operación de Buenos Aires ocupando el cargo de Gerente General de BA y VP de The Community. Como responsable, no sólo del departamento creativo, sino también del negocio en su totalidad. En los últimos años hizo trabajos mundialmente reconocidos para marcas como: Rolling Stone, Volvo, Corona, Best Buy, Billboard, VW, Volkswagen, Coca-Cola, Wrangler, entre otras. Estos trabajos con gran aceptacion en todos los festivales más prestigiosos de la publicidad local y mundial. Clio, Cannes, One Show, D&AD, San Sebastián, Ojo de Iberoamérica, y Círculo de Creativos Argentinos. En 2020 llega a Leo Burnett Argentina como Presidente Creativo para atender anunciantes como Samsung, Mc Donald´s, Waltmart, Fiat, Car One y Visa. Fernando has sido jurado en Oneshow, Cannes, Ojo de iberoamerica, Fiap, Desachate LIA, Wave y Diente. 

Martín Nahuel Rabaglia

CEO Genosha

La curiosidad creativa hace que la tecnología no sea un commoditie más

Es un ingeniero de sistemas de formación, ejecutivo de tecnología creativa con más de 15 años de experiencia creando historias, creando experiencias inmersivas y construyendo marcas audaces.

Impulsado por la curiosidad y la constante evolución de la tecnología, explora constantemente nuevas plataformas de desarrollo, deonde se sumerje en hackspaces y experimentación con las próximas tendencias.

En Genosha, la agencia de tecnología creativa que cofundó, he pasado de Director de Tecnología y Experiencia a CEO desde 2016. Su trabajo combina la narración con las tecnologías emergentes: IA, RA y narrativas inmersivas.

Ha colaborado con marcas visionarias como Disney Pixar, Intel, Nissan, Atma, Stella Artois, Tulipán, McCormick, Nike, Pepsi y 7up, superando los límites de lo que la tecnología y la creatividad pueden lograr juntas. Speaker en eventos como SXSW, MediaParty, MozFest, MediaMorfosis, BAFICI, +CTG entre otros.

Sebastián Calero

CEO Sebastián Calero Creatividad

Hacia donde va la industria de la creatividad

Caleño, mercadólogo y publicista de profesión, redactor creativo y creador de contenido por determinación, apasionado por las buenas ideas.Fundador & Director General de Sebastian Calero Creatividad. En su canal de Youtube entrevista a los más importantes con los referentes del mercadeo y la publicidad a nivel global.

Enrique Clemente

CEO AUDIT SPORT & Q-SPORT

Marketing Deportivo: oportunidades y retos para las marcas

Con una destacada trayectoria en los medios de comunicación y la publicidad, cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria del marketing. Su especialización se centra en el desarrollo de herramientas de evaluación, medición, análisis y control de patrocinios deportivos, así como en la asesoría en acciones de marketing en el deporte. CEO en AuditSport y Q-Sport, empresas líderes en la provisión de soluciones innovadoras en el campo del marketing deportivo con presencia en Argentina, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Brasil.

Autor del libro “El Deporte, un Sistema de Comunicación”.

Adam Sheridan

Global Head of Products and Analytics, Creative Excellence an IPSOS

MISFITS: How creativity in advertising sparks brand growth

Es psicólogo egresado de la Universidad de Kent. Adam utiliza su experiencia en la industria cinematográfica, las plataformas digitales y la investigación publicitaria para ayudar a los profesionales del marketing a aprovechar la creatividad y desarrollar publicidad que impulse el crecimiento de sus marcas.

En su libro de Ipsos sobre creatividad publicitaria, MISFITS, ofrece una perspectiva basada en datos para ayudar a los profesionales del marketing a tener más confianza y ofrecer una experiencia entretenida y única, basada en la empatía, con las personas a las que desean llegar.
Con su equipo global de Productos y Análisis, desarrolla y mantiene la mejor medición de Pensamientos, Sentimientos y Emociones para ayudar a los profesionales del marketing a seleccionar y optimizar la mejor publicidad para el crecimiento de sus marcas.

Siempre interesado en colaborar con marcas, agencias y líderes de opinión que buscan ofrecer una experiencia más positiva al público y una publicidad más rentable para las marcas.

Silvia Intriago Bejarano

CEO Garnier BBDO Ecuador

STORYDOING – Cómo crear historias significativas para las marcas y sus audiencias

Licenciada en Comunicación con énfasis en Relaciones Públicas y mención en Marketing, cuenta adicionalmente con estudios sobre comunicación y medios. Comenzó su carrera en la publicidad como Ejecutiva de Cuentas en 2010 en Strátega Agencia de Comunicación -Ecuador. En 2012 se incorporó como Drectora de Cuentas en
Aldea y de allí dió el paso a BBDO Ecuador como Directora General de Cuentas y en 2025 asumió como CEO de Garnier BBDO Ecuador.

Gonzalo Vidal Meyrelles

Fundador Soy Prójimo y Suena Eh!

Responsabilidad de la industria creativa con la sociedad

Publicista, pasó por Vega Olmos Ponce y fue Managing Director de Geometry Global. Sus trabajos para Axe, Rexona e Impulse han sido premiados en festivales de todo el mundo, incluido el Gran Prix de Cannes de Titanium & Integrated. En Cannes ha sido jurado y conferencista, fundador de “Prójimo”,un proyecto de comunicación y creatividad que funciona en barrios marginales. Desarrollan campañas y productos junto a marcas que quieran generar impacto social y sustentable positivo en el mundo. Ha trabajdo para anunciantes y marcas como Unilever, Juegos Olímpicos 2018 y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Prójimo fue elegido uno de los 100 proyectos “Story of Change” de todo el mundo y ganó en New York un Pencil en el D&AD Impact. Fue también elegido creativo del año por el Círculo de Creativos Argentinos, ha sido ponente en TED, Human Camp, el festival de Cannes, Costa Rica, Miami, Uruguay, Paraguay, Chile, El Salvador y en más de 100 conferencias sobre innovación, creatividad y sostenibilidad en 8 países. Su último proyecto es “Suena EH” un sello discográfico, con estudio de grabación propio, ideado y producido desde Projimo, la agencia de publicidad nacida en la villa la cava, que trabaja como productora de bandas para publicidad. y desarrolla la carrera artística de mas de 30 artistas emergentes.

Enrique Avogrado

CEO Pulmón Creativo. Ex Ministro de Cultura B.A.

La cultura y la creatividad pueden cambiar el mundo: La Economía Creativa produce Innovación Social

Enrique es gestor cultural y creativo argentino. Licenciado en Estudios Internacionales. Fundó Pulmón Creativo, laboratorio de innovación creativa. Antes se desempeñó en diversos cargos públicos vinculados a la cultura y las industrias creativas. Fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2023.Previamente había sido secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Argentina yDirector de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Director Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. Como conferencista internacional, comparte aprendizajes sobre economía creativa, industrias culturales, storytelling y disrupción en distintos sectores. Convencido de que la cultura y la creatividad pueden cambiar el mundo.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Chatea con +CTG
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?